¿Cuál es la diferencia entre Demente y Lunático?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre demente y lunático

es:
– “demente”: Loco o falto de juicio
– “lunático”: Que padece accesos de locura

demente

lunático

Etimología

Del latín dementis

Adjetivo
1
Loco o falto de juicio.
  • Sinónimos: véase .
2
Extravagante, raro.
Etimología

Del latín lunaticus , y este de luna y el sufijo -aticus

Adjetivo
1 Medicina.
Que padece accesos de locura
  • Uso: anticuado, se emplea también como sustantivo
  • Sinónimos: alunado, atreguado
  • Ejemplos:
"Esto parece en los lunáticos y furiosos que tienen lúcida intervala, los cuales, como la luna sea madre de la humidad, cuando ella crece y causa abundante humidad juzgan bien como si no tuviesen mal; pero cuando la luna mengua, que no influye a abundante humidad, desécaseles el órgano phantástico y comienzan recio a desvariar." de las Casas, Bartolomé (1992 [1550]) Apologética historia sumaria. Madrid: Alianza, t. I, p. 423
"Servirte ha también esto mismo para que no seas del todo lunático y mudable, como algunos que tienen el corazón como veleta de tejado, que cada viento la menea." de Granada, Luis (1994 [1554]) Libro de la oración y meditación. Madrid: Fundación Universitaria Española, p. 308
2 Medicina.
Más generalmente, que padece locura
  • Uso: se emplea también como sustantivo
  • Sinónimos: véase .
  • Ejemplos:
"—¡Voto a tal, que este hombre se ha buelto loco y que es lunático!" Fernández de Avellaneda, Alonso (1972 [1614]) Don Quijote de la Mancha. Madrid: Espasa-Calpe, t. I, p. 160
"Los toros mozos en sus travesuras, / Como lunáticos hacen locuras". de Isla, José Francisco (1787) Descripción de la máscara o mojiganga. MAdrid: Antonio Espinosa, p. 167
"Saludaba a sus colegas periodistas y a funcionarios de Relaciones, a poetas lunáticos y desquiciados, a bohemios de salón y a mujeres de toda naturaleza, desde la loca que se sube a cantar o a mendigar en los camiones hasta la refinada, interesante y con un sex-appeal que válgame el respeto hacia la madre maravillosa que la parió." Azuela, Arturo (1985 [1973]) El tamaño del infierno. Madrid: Cátedra, p. 186
3
Dicho de una cosa o actitud, propia de un lunático
  • Ejemplos:
"En los últimos días Clara había vuelto a sus quehaceres lunáticos, a hablar con los aparecidos y a pasar horas escribiendo en los cuadernos de anotar la vida." Allende, Isabel (1995 [1982]) La casa de los espíritus. Barcelona: Plaza y Janés, p. 124
4
Que pertenece o concierne a la luna
  • Uso: se emplea también como sustantivo, literario
  • Sinónimo: lunar
  • Ejemplos:
"En tanto el poeta, en la noche otoñal, / Bajo el blanco embeleso lunático, / Mira las ramas que el verdor abandona / Nevarse de luz beatamente". Cernuda, Luis (1935) “A las estatuas de los dioses”. En: La realidad y el deseo. Madrid: Siruela, p. 247
"Saludaba Salvador a unos contertulios con los que se reunía los días en que no iba yo, seres extraños aunque cotidianos, un arquitecto, una usurera, una cantante, un pelanas, un malabarista, y a veces subíamos al billar porque Salvador era un carambolista ingenioso que jugaba astronómicamente moviendo por órbitas extraplanetarias los planetas lunáticos y saturnianos de las bolas." Gómez de la Serna, Ramón (1948) Automoribundia. Buenos Aires: Sudamericana, p. 247
5
En particular, nativo o habitante de la luna
  • Sinónimos: lunícola, selenita
  • Ejemplos:
"Se ha dicho alguna vez que si lo desconociésemos todo sobre un grupo social —un grupo de marcianos o de lunáticos, incluso—, excepto el objeto de sus risas, ello nos bastaría para caracterizarlo suficientemente porque conoceríamos su esencia". Los cinco sentidos. ABC, 19 de abril de 1986
"Tras esa cúpula que nos cobija y nos rodea se abren horizontes lejanos, horizontes poblados de fábula y viajes: novelas interplanetarias, travesías por la Vía Láctea, marcianos y venusianos, lunáticos y objetos volantes no identificados." Ex-libris. ABC, 21 de noviembre de1987
Locuciones
  • enfermedades lunáticas: las que se creían debidas a la influencia de la luna o relacionadas con las fases de esta, como la epilepsia