¿Cuál es la diferencia entre Defender y Cubrir?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre defender y cubrir

es:
– “defender”: Mantener algo o alguien a salvo de un daño o perjuicio
– “cubrir”: Poner algo sobre una cosa o persona, para diferentes fines como taparla, protegerla u ocultarla

defender

cubrir

Etimología

Del latín defendere , y este de de- y *fendere , del protoindoeuropeo *gʷʰen-. Compárese el catalán defendre, el dalmático defendar, el francés défendre, el italiano difendere o el portugués defender

Verbo transitivo
1
Mantener algo o alguien a salvo de un daño o perjuicio
  • Uso: se emplea también como pronominal
  • Sinónimos: amparar, guardar, librar, preservar, proteger, resguardar
  • Ejemplos:
"e por esto herré yo, cuitada, que de tantos reyes e poderosos defendí la mi castidad por armas e por guerras e non me pude defender de la tu lengua falsa, Eneas." García de Salazar, Lope (2000 [1476]) Istoria de las bienandanzas e fortunas. Madrid: CORDE, ¶17
2
Por extensión, combatir a quienes atacan algo o buscan apropiarse de ello
  • Uso: se emplea también como pronominal
  • Ejemplos:
"Los caballeros de Castillo la Vieja defendieron la causa del rey." de Sandoval, Prudencio (2003 [1618]) Historia de la vida y hechos del Emperador Carlos V. Alicante: Universidad de Alicante, c. VI
3
Por extensión, alegar razones en favor de una idea, cosa o persona
  • Sinónimos: apoyar, sostener, sustentar
  • Ejemplos:
"haviendo sido consultado en este caso, siendo Oídor de Lima y despues, volviéndose á tratar dél, siendo Fiscál del Consejo, defendí se podia tolerar la costumbre que el Arzobispo de Lima decia estár yá introducida en las Indias de ordenarlos y ponerlos en doctrinas, aunque fuesen ilegítimos". de Solórzano y Pereira, Juan (1972 [1648]) Política indiana. Madrid: Atlas, t. III, p. 307
"Luego, mi ardor y los aplausos me llevaron á la exageración de mi énfasis, á emplear argumentos retorcidos y dislocados y á burlarme de la lógica. Una noche defendí el contubernio electoral, y á la siguiente lo combatí con saña." Pérez Galdós, Benito (1910) Amadeo I. Madrid: Páez y Compañía, p. 131
4 Derecho.
En particular, defender la causa del acusado
  • Ejemplos:
"El abogado Crispín de Vicente ha renunciado a la defensa jurídica de José María Ruiz-Mateos, mediante una carta dirigida al domicilio del fundador de Rumasa en Francfort (Alemania Occidental). El escrito de Crispín de Vicente, quien se hizo cargo del caso hace dos años ante la renuncia de Matías Cortés, revela que entonces aconsejó a Ruiz-Mateos que le defendiera Antonio Pedrol." Crispín de Vicente renuncia a la defensa de Ruiz-Mateos. El País, 2 de junio de 1985
5 Milicia.
Evitar el avance de las tropas enemigas sobre una posición
  • Antónimo: atacar
  • Ejemplos:
"Pasé a Flandes y Alemania, adonde he sido capitán de caballos de una compañía de corazas, con la cual socorrí la importante fortaleza y castillo de Fraumberg, una de las llaves del reino de Bohemia, y con quinientos hombres la defendí del ejército del sajón". Duque de Estrada, Diego (1982 [1645]) Comentarios del desengañado de sí mismo. Vida del mismo autor. Madrid: Castalia, p. 486
6 Deporte.
Por extensión, evitar el avance del equipo o jugador rival
  • Ejemplos:
"Charlando con el técnico aliancista nos informó que tuvo conocimiento que Gonzales Ganoza venía cumpliendo su décima campaña consecutiva defendiendo el arco de su club, y decidió darle un descanso prudencial, pero siempre trabajando sin mayor exigencia; así se relajaba de tantas presiones, de tantas tensiones." Asegura el entrenador Cubilla. Expreso, 1 de agosto de 1987
"No obstante, los riojanos se defendieron con mucho orden y sin excesivos problemas ante los desordenados ataques locales." El Cádiz acusó bajas importantes y el Logroñés le endosó dos negativos. ABC, 4 de septiembre de 1989
7
Disponer una autoridad que algo no se haga o suceda
  • Uso: obsoleto
  • Sinónimos: prohibir, proscribir, vedar
  • Ejemplos:
"yo con acuerdo de los perlados e grandes de los dichos mis regnos e de los del mi consejo que a la sazón conmigo estavan en la villa de Medina del Campo mandé e defendí espresamente so graves e grandes penas ceviles nin creminales que persona nin personas algunas fuesen osados de labrar nin labrasen moneda de oro, nin de plata nin de villón en ninguna nin algunas casas de moneda, e cibdades, villas, e logares, e castillos, e fortalezas de los dichos mis regnos". Anónimo (1999 [1470]) “Provisión de Enrique IV”. En: Documentos del Archivo Municipal de Toledo (c1300-a1500). Madrid: Universidad de Alcalá, ¶15
8
Por extensión, causar que algo no se haga o suceda
  • Uso: obsoleto
  • Sinónimos: impedir, imposibilitar, obstar, vedar
  • Ejemplos:
"y si lo no defendiere y estorbare é impidiere cuanto en el fuere, que el dicho pacto de retrovendendo, quede luego resoluto". Anónimo (1837 [1547]) Capitulación hecha en Zaragoza entre los embajadores de España y Portugal. Madrid: Nacional, p. 398
Etimología

Del latín cooperīre, ("cubrir", "sumir")

Verbo transitivo
1
Poner algo sobre una cosa o persona, para diferentes fines como taparla, protegerla u ocultarla.
  • Uso: se emplea también como pronominal: cubrirse
  • Relacionados: abrigar, envolver, ocultar, proteger, revestir, tapar.
2 Deporte.
Cuando un defensa de un equipo marca a un jugador del otro equipo para que no pueda obtener una posición ventajosa.