¿Cuál es la diferencia entre Debilitación y Extenuación?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre debilitación y extenuación

es:
– “debilitación”: Acción o efecto de debilitar o de debilitarse, de dejar sin energía o fuerza o quedarse sin ellas
– “extenuación”: Acción o efecto de extenuar o de extenuarse, de dejar sin energía o fuerza o quedarse sin ellas

debilitación

extenuación

Etimología

Del latín debilitātiō, debilitatiōnis, derivado de dēbilis ("débil"), que combina el prefijo de- ("des-") y habilis ("hábil, capaz"), de la raíz indoeuropea *bel- ("fuerza, capacidad") .

Sustantivo femenino
1
Acción o efecto de debilitar o de debilitarse, de dejar sin energía o fuerza o quedarse sin ellas.
  • Sinónimo: debilitamiento.
  • Relacionados: agotamiento, extenuación.
2
Falta de energía, fuerza, vitalidad o vigor.
  • Sinónimo: debilidad.
Etimología

Del latín extenuātiō, extenuātiōnis.

Sustantivo femenino
1
Acción o efecto de extenuar o de extenuarse, de dejar sin energía o fuerza o quedarse sin ellas.
  • Sinónimos: cansancio (extremo), debilitación.
2 Retórica.
Figura retórica por la que se pone énfasis en una afirmación al disimular, disminuir o no expresar todo lo que se quiere dar a entender, generalmente negando su opuesto.
  • Uso: poco usado en este sentido.
  • Sinónimos: atenuación, lítotes (más comunes).
  • Hiperónimos: perífrasis (o circunloquio), tropo (o metasemema), figura retórica.
  • Relacionados: alegoría, alusión, antanaclasis, asteísmo, comparación, concesión, dubitación, epíteto, equívoco, eufemismo, expolición, hipérbole, histerología, interrogación, ironía, metáfora, metalepsis, metonimia, negación, oxímoron, paradiástole, paradoja, perífrasis, permisión, preterición, sinécdoque, sarcasmo.
  • Ejemplo: La expresión "esa persona no es nada tonta" es una atenuación o extenuación muy común en español.