¿Cuál es la diferencia entre Cáustico y Ácido?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre cáustico y ácido

es:
– “cáustico”: Se dice de lo que quema y desorganiza
– “ácido”: Que tiene uno de los sabores básicos, como el del limón o el vinagre, producido por la concentración de iones hidronios

cáustico

ácido

Etimología

Del latín caustĭcus y este del griego xaυστιxός de xαίω ("quemar").

Adjetivo
1
Se dice de lo que quema y desorganiza.
2
Mordaz, agresivo.
  • Uso: figurado
3 Medicina.
Dicho de un medicamento: Que desorganiza los tejidos como si los quemase, produciendo una escara.
  • Uso: se emplea también como sustantivo
Etimología

Del latín acidus, y este de acere, "ser ácido", del protoindoeuropeo *h₂eḱ-, "agudo". Compárese acedo, acero, agudo, aguja, aguzar, el catalán àcid, el francés acide, el gallego ácido, el inglés acid, el italiano acido o el portugués ácido

Adjetivo
1
Que tiene uno de los sabores básicos, como el del limón o el vinagre, producido por la concentración de iones hidronios.
2
Propio de o relativo a los ácidos.
3 Química.
Que tiene un pH inferior a 7, es decir, que disuelto en agua tiene una concentración de protones superior a 10⁻⁷ moles por litro.
4
Dicho sobre todo de una persona o de su trato, que resulta irritante por su astringencia, su rigidez o su violencia.
  • Sinónimos: acre, agrio, arisco, áspero, desabrido, mordaz
5
Dicho sobre todo de una persona o de su trato, que se expresa con acritud e ingenio.
  • Sinónimo: mordaz
6
Que sabe mucho sobre un asunto o tema.
  • Ámbito: Honduras
  • Uso: coloquial
  • Sinónimos: enterado, experto
Sustantivo masculino
7 Química.
Sustancia que puede donar protones al reacccionar con una base. La mayoría de ellos suelen ser corrosivos y poseen sabor agrio, de lo cual deriva su nombre.
  • Antónimo: base
8
Droga psicodélica semisintética que se obtiene de la ergolina y de la familia de las triptaminas que produce efectos psicológicos, entre los que se incluyen alucinaciones con ojos abiertos y cerrados, sinestesia, percepción distorsionada del tiempo y disolución del ego; generalmente utilizada como droga recreacional y dosificada en forma de un trozo de cartón que contiene la sustancia en sí.
  • Uso: jergal
  • Sinónimos: LSD, ácido lisérgico, dietilamida de ácido lisérgico, pepa (Argentina)
  • Hiperónimos: droga, psicoactivo, psicotrópico
Locuciones
Locuciones con «ácido»