es: – “cáscara”: Cubierta exterior de algunas frutas o del huevo – “casco”: Complemento rígido de protección para la cabeza
cáscara
casco
Etimología
De cascar y este del latín quassicāre, de quassāre (golpear).
Sustantivo femenino
1
Cubierta exterior de algunas frutas o del huevo.
Sinónimo: concha (Venezuela)
2
Corteza de los arboles.
3
Color castaño claro, semejante al de la canela.
4
Pimiento rojo desecado.
Locuciones
no romper un huevo para no botar la cáscara: Ser extremadamente avaro
Etimología
Del latín quassicare ("cascar"), o bien de cassis, "yelmo".
Sustantivo masculino
1
Complemento rígido de protección para la cabeza.
2
Recipiente una vez desprovisto de su contenido.
3
Parte de diferentes electrodomésticos que transmiten o reproducen sonidos, que va sobre ambas orejas y está unida por una pieza curva que la sujeta sobre la cabeza.
4
Parte principal de una embarcación constituida principalmente por la paredes que tocan el agua, su prolongación por encima de esta y la estrutura que la soporta. No incluye el motor ni las partes que hay encima de la cubierta, en especial la arboladura.
5
Estuche córneo de la parte distal de las extremidades de los artiodáctilos, que tiene una función protectora.