¿Cuál es la diferencia entre Cuestionamiento y Interrogante?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre cuestionamiento y interrogante

es:
– “cuestionamiento”: Acción de cuestionar
– “interrogante”: Que interroga o pregunta

cuestionamiento

interrogante

Etimología

De cuestionar y el sufijo -miento.

Sustantivo masculino
1
Acción de cuestionar.
Etimología

De interrogar y el sufijo -nte.

Adjetivo
1
Que interroga o pregunta.
  • Sinónimo: interrogador.
  • Ejemplo:
«Esta necesaria correlación entre el acto interrogante y el aspecto real, tanto más se requiere cuanto más alto es el objeto buscado» [1]
[2] Interrogantes de apertura y cierre
Sustantivo masculino
2
Signo gráfico ( ? ) que se escribe para indicar que un enunciado (palabra, frase, oración, interjección, etc) es una pregunta.
  • Uso: en español es doble (¿ ?) y se sitúa al comienzo y al final del enunciado interrogativo.
  • Sinónimos: interrogación, punto interrogante, signo de interrogación.
  • Hiperónimo: puntuación.
  • Relacionados: admiración, exclamación, coma, comillas, paréntesis, punto, dos puntos, punto y coma, puntos suspensivos, guion, raya.
  • Ejemplos:
  • Hay un interrogante antes y después de la frase "¿estabas durmiendo?" porque se trata de una pregunta.
  • "La primera vez que un amigo me entregó una tarjeta de visita en la que bajo el nombre figuraba un interrogante me llamó la atención". [2]
Sustantivo femenino y masculino
3
Pregunta o serie de preguntas que se hacen para obtener información o respuesta; frase con que se interroga.
  • Uso: académico.
  • Ejemplos:
  • (femenino) "Cada capítulo está centrado en una interrogante (pregunta) fundamental, ligada a la experiencia vital del lector" [3]
  • (masculino) "Responder a este interrogante, que aparenta una pregunta de fácil respuesta, en la medida que no la profundicemos" [4]
4
Tema, cuestión o problema sin aclarar, que requiere reflexión, indagación o estudio.
  • Uso: académico.
  • Ejemplo:
«¿Vida eterna?: una respuesta al gran interrogante de la vida humana» [5]