¿Cuál es la diferencia entre Cuerpo y Humanidad?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre cuerpo y humanidad

es:
– “cuerpo”: Parte material de un ser humano o de un animal
– “humanidad”: Condición o carácter de humano

cuerpo

humanidad

Etimología

Del latín corpus, del protoindoeuropeo *ḱŕ̥pos.

Sustantivo masculino
1 Anatomía.
Parte material de un ser humano o de un animal.
  • Ejemplo: Miriam tiene un hermoso cuerpo.
2
Persona difunta.
  • Ejemplo: La policía encontró el cuerpo esta mañana.
3 Matemáticas.
Estructura algebraica.
4
Parte principal de un objeto.
  • Ejemplo: El cuerpo de este vehículo reposa sobre una muy buena suspensión.
5
En el humano o animal, su torso, excluyendo las extremidades.
6 Física.
Un objeto físico que tiene masa.
  • Ejemplo: La Luna es un cuerpo celeste.
7
Conjunto de cosas, personas o ideas
  • Ejemplo: El cuerpo de profesores. El cuerpo policiaco. El cuerpo de conocimiento de una especialidad.
8 Tipografía.
Tamaño en puntos, picas o cíceros, de un tipo gráfico.
9 Vestimenta.
En una prenda de vestir, la parte que cubre el tronco.
10 Equitación.
Longitud del cuerpo de un caballo.
11
Conjunto de personas que desempeñan una misma profesión o actividad.
  • Ejemplos:
  • «El cuerpo de bomberos.»
  • «Me temo, Rance, que nunca ascenderá en el cuerpo. Esa cabeza suya sería igual de útil de pisapapeles que sobre sus hombros.»
12
Conjunto de soldados bajo un mando común.
13
Parte de un ejército cuya labor no es el combate, sino una tarea auxiliar determinada.
14
Cada libro encuadernado por separado.
  • Sinónimos: ejemplar, volumen
  • Ejemplo: Una estantería con con 200 cuerpos
15
Parte principal del libro, sin incluir títulos, índices, prefacios, etc.
16
En un objeto en el cual se pueden separar sus partes en varias de similar tamaño o importancia, cada una de estas partes.
  • Ejemplo: Un biombo de dos cuerpos
17 Gastronomía.
En las salsas, sopas y otros productos culinarios líquidos, consistencia, densidad que adquiere con la cocción o el batido.
18 Gastronomía.
Hablando de un vino, características organolépticas agradablemte pronunciadas.
19
Conjunto de leyes.
  • Ejemplo: Un cuerpo legislativo.
20
Espesor de tejidos y otros materiales planos.
  • Ejemplo: Un chaleco de lana con mucho cuerpo.
21 Física.
Volumen o tamaño de alguna cosa.
  • Ejemplo: Un témpano de gran cuerpo.
Locuciones
  • cuerpo amarillo: Grupo de células que cumple una función hormonal en el ciclo de la menstruación.
  • cuerpo calloso: Estructura del cerebro.
  • cuerpo celeste
  • cuerpo compuesto
  • cuerpo de baile
  • cuerpo de bomba
  • cuerpo de caballo: Longitud que equivale al largo de un caballo.
  • cuerpo de casa: Tareas propias de la sirvienta.
  • cuerpo de delegados: Delegación o representación sindical (Argentina)
  • cuerpo de doctrina: Teorías e ideas o conceptos que son la base de una ciencia o pensamiento.
  • cuerpo de ejército: Unidad militar compuesta por dos divisiones, o más.
  • cuerpo de escritura
  • cuerpo de guardia:
Grupo de soldados destinados a montar guardia.
Lugar físico destinado al reposo de este grupo de soldados.
  • cuerpo de hombre: Unidad de medida basada en el grosor de un cuerpo humano.
  • cuerpo de iglesia
  • cuerpo de la batalla
  • cuerpo del delito: Prueba material que inculpa al acusado de un delito.
  • cuerpo del ejército
  • cuerpo estriado
  • cuerpo extraño: Objeto o materia ajena al organismo en el que se ha incrustado o alojado.
  • cuerpo geométrico: Cuerpo tridimensional, en geometría.
  • cuerpo glorioso: conjunto de bienaventurados que irán al cielo después de la resurrección.
  • cuerpo legal
  • cuerpo lúteo: Cuerpo amarillo.
  • cuerpo muerto
  • cuerpo negro
  • cuerpo serrano
  • cuerpo simple
  • cuerpo sin alma
  • cuerpo volante
  • mal cuerpo: Malestar del cuerpo.
  • a cuerpo: Sin chaleco o chaqueta, desabrigado. (España, coloquial)
  • a cuerpo de rey: Con todo regalo, comodidad y bienestar.
  • a cuerpo gentil: A cuerpo. (España, coloquial)
  • a cuerpo limpio: Desprotegido, sin coraza o protección contra un ataque físico.
  • a que quieres, cuerpo
  • cerner el cuerpo
  • como cuerpo de rey: A cuerpo de rey.
  • cuerpo a cuerpo: En contacto directo, sin hacer uso de armas de fuego o arrojadizas.
  • cuerpo a tierra: Tendido en el suelo. (Es una instrucción u orden militar)
  • cuerpo de Cristo: Interjección.
  • dar con el cuerpo en tierra: Caer al suelo, darse un costalazo.
  • dar cuerpo: Plasmarse algo en la realidad.
  • dar de cuerpo: Defecar. (Cuba)
  • dar del cuerpo: Defecar. (Venezuela)
  • de cuerpo entero
Entero, cabal, completo, hablando de alguien.
De todo el cuerpo, hablando de una fotografía o retrato.
  • de cuerpo presente
  • de medio cuerpo: De la cintura hacia arriba, hablando de la imagen, foto, escultura, etc.
  • descubrir el cuerpo:
Desprotegerse contra un ataque físico
Exponerse con un mal negocio.
  • echar el cuerpo fuera: Esquivar una dificultad
  • enchinarse el cuerpo
  • en cuerpo:
Desabrigado, sin chaleco o chaqueta.
Unidos, representando una persona al grupo completo.
  • en cuerpo de camisa. En mangas de camisa.
  • en cuerpo y alma: Con total abnegación y empeño.
  • falsear el cuerpo: Esquivar con un movimiento del torso.
  • ganar con su cuerpo: Degradarse en la prostitución.
  • hacer de cuerpo: Hacer caca, defecar.
  • huir el cuerpo
  • huratr el cuerpo
  • ir de cuerpo: Hacer caca, defecar.
  • mezquinar el cuerpo
  • no llegar la camisa al cuerpo
  • no quedarse con nada en el cuerpo
  • no tocar a uno la ropa al cuerpo
  • pedir el cuerpo: Sentir una necesidad de hacer determinada cosa.
  • por cuerpo de hombre
  • sacar el cuerpo o sacarle el cuerpo a algo: Evitarlo. (América)
  • tomar cuerpo una cosa: Comenzar a volverse realidad una cosa, empezar a plasmarse una idea o proyecto.
  • traer bien gobernado el cuerpo: Bien de vientre.
  • vender el cuerpo: Dedicarse una mujer a la prostitución.
  • volverla al cuerpo: Replicar a una ofensa con otra.
Etimología

Del latín humanitas , y esta de humanus ("humano"), de homo ("persona, ser humano"), del antiguo hemo, del protoitálico *χemō, del protoindoeuropeo *dʰǵʰm̥mōn ("terrestre"), de *dʰéǵʰōm ("tierra"). Compárese el catalán humanitat, el francés humanité, el italiano umanità, el portugués humanidade o el rumano umanitate

Sustantivo femenino
1
Condición o carácter de humano
  • Ejemplos:
"Confiesa el actor la divinidad e humanidad del Señor". de Mendoza, Íñigo (1968 [1482]) Coplas de Vita Christi. Madrid: Espasa-Calpe, p. 4
"Las conversaciones se reducen muchas veces a problemas técnicos del coche, a temas políticos o deportivos; y, si hay niños, a preguntar cómo se han portado antes de irse a dormir. Son diálogos impersonales, técnicos y, por lo tanto, vacíos de humanidad." López Ibor, Juan José (1968) El libro de la vida sexual. Barcelona: Danae, p. 147
2
Por extensión, sentimiento de pena provocado por el sufrimiento o la flaqueza humanos
  • Sinónimos: clemencia, compasión, corazón, humanitarismo
  • Ejemplos:
"si en obra poner vuestra grandeça me haze temor, la gran virtud vuestra e humanidad me dan osadía". de Valera, Diego (1959 [1486]) Tratado de las epístolas enviadas por mosén Diego de Valera en diversos tienpos e a diversas personas. Madrid: Atlas, p. 13
"Francisco, después de tanto tiempo de proscripción general, experimentó la humanidad de aquellos hombres, cálida y próxima, como si fuera un bálsamo para su alma." Martín Vigil, José Luis (1968) Los curas comunistas. Barcelona: Círculo de Lectores, p. 331
3
Debilidad moral
  • Ejemplos:
"como aya entre vosotros zelo y contençion sois carnales y andais segund que onbre queriendo sentir dello, que los que traen discordes las voluntades con reprehensible humanidad cometen el pecado". de Villalpando, Antonio (2000 [1500]) Razonamiento de las Reales Armas de los Católicos Reyes don Fernando y doña Isabel. Salamanca: Universidad de Salamanca, p. 185R
4
Conjunto de todos los seres humanos
  • Sinónimo: género humano
  • Ejemplos:
"¿qué debemos hacer nosotros ahora, y qué debemos pensar de esas clases corrompidas que no conocen más ídolo que su interés, el cual está en contradicción con el de los pueblos y de la humanidad entera?" Romero Alpuente, Juan (1821) “Intervenciones en las Cortes Ordinarias”. En: Escritos (1989) Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, t. I, p. 200
5
Cuerpo humano, especialmente si voluminoso
  • Sinónimo: corpulencia
  • Ejemplos:
"Apenas me ví con los huesos de punta, y que con el socorro de los traspieses y columpios enderezaba, y detenia en el suelo á mi abutardada humanidad, acudí con prisa importuna á menudear estregones á las cuencas de los ojos". de Torres Villarroel, Diego (1794 [1752]) Anatomía de todo lo visible e invisible. Madrid: Viuda de Ibarra, p. 1
"Pero como la tapia era vieja se desmoronó sin soportar aquel alarde de fuerza y el terrateniente, entre nubes de polvo, dio con su humanidad en el suelo." Icaza, Jorge (1994 [1961]) Huasipungo. Madrid: Cátedra, p. 234
Locuciones
  • gran humanidad: humanidad
  • de lesa humanidad
  • oler a humanidad