¿Cuál es la diferencia entre Crecer y Cundir?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre crecer y cundir

es:
– “crecer”: Hacerse más grande, y adulto
– “cundir”: Referido especialmente a un líquido, esparcirse o extenderse en todas las direcciones; diseminarse

crecer

cundir

Etimología

Del castellano antiguo creçer, y este del latín crescere.

Verbo transitivo
1
Hacerse más grande, y adulto
Verbo intransitivo
1
Referido especialmente a un líquido, esparcirse o extenderse en todas las direcciones; diseminarse.
2
Referido a una cosa, aumentar su número, volumen, intensidad o extensión, propagarse, multiplicarse, extenderse, acrecentarse, abundar, producir mucho de sí misma.
  • Sinónimos: véase ..
  • Ejemplo:
«En las zonas todavía no ocupadas cundía la desmoralización. La administración civil era un caos» [1]
3
Referido a una actividad o trabajo, ser productivo, progresar o adelantar considerablemente en relación con la cantidad de tiempo invertido en él; dar los frutos esperados.
  • Ejemplo:
«Me pasé la mañana trabajando en mi habitación, lejos de incómodas miradas. El tiempo me cundía mucho más cuando estaba solo» [2]
Verbo transitivo
4
Llenar, ocupar, colmar.
  • Uso: anticuado.
Locuciones
  • ¡que cunda!: locución interjectiva para desear a alguien buen fruto o productividad en el tiempo que va a dedicar a un trabajo.
  • Ejemplo: "Los correspondientes «buenos deseos» serían: ¡Que no trabajes mucho!, ¡Que te cunda! o ¡Que te sea leve!" [3]
  • que no cunda el pánico: expresión para llamar a la calma en momentos de preocupación.
Verbo transitivo
1
Dar sazón o sabor a la comida añadiendo especias y condimentos.
  • Ámbito: Salamanca (España).
  • Sinónimos: aliñar, aderezar, condimentar, sazonar.