¿Cuál es la diferencia entre Concluir y Orillar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre concluir y orillar

es:
– “concluir”: Hacer que algo llegue hasta su fin
– “orillar”: Concluir, arreglar, ordenar, desenredar un apunto

concluir

orillar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo' del latín concludĕre

Verbo transitivo
1
Hacer que algo llegue hasta su fin.
  • Sinónimos: acabar, terminar, rematar, completar, coronar, poner punto final, ultimar.
  • Hipónimos: levantar la sesión, bajar el telón, despachar, liquidar.
  • Antónimos: empezar, comenzar, principiar, iniciar.
  • Ejemplo: Hoy hemos concluido nuestra faena.
2
Sacar de algo una consecuencia lógica.
  • Sinónimos: inferir, deducir, colegir.
  • Relacionados: inducir, argumentar, filosofar, razonar.
  • Ejemplo: De lo que has dicho concluyo que no estás de acuerdo con nuestro proyecto.
Verbo intransitivo
3
Estar en el final de algo
  • Sinónimos: acabar, terminar, finalizar.
  • Antónimos: comenzar, principiar, iniciar.
  • Ejemplo: En español pocas palabras concluyen en "b"
4
Llegar una cosa en desarrollo hasta su fin.
  • Sinónimos: acabar, acabarse, terminar, finalizar, bajar el telón, expirar, consumirse, gastarse, agotarse.
  • Antónimos: comenzar, principiar, iniciar.
  • Ejemplo: La representación teatral está por concluir
Etimología

De orilla.

Verbo transitivo
1
Concluir, arreglar, ordenar, desenredar un apunto.
  • Ejemplo:
  • "He orillado todas mis cosas".
2
Eludir.
3
Aproximarse.
  • Uso: figurado.
  • Ámbito: Argentina, México, República Dominicana.
4
Dicho de un conductor: moverse hacia un lado de la calle o carretera y detenerse.
Verbo intransitivo
5
Llegarse o Arrimarse a las orillas.
  • Uso: se emplea también como pronominal.
6
Dejar orillas al paño o a otra tela.
7
Guarnecer la orilla de una tela o ropa.