¿Cuál es la diferencia entre Comentar y Considerar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre comentar y considerar

es:
– “comentar”: Explicar y declarar el contenido de un texto de modo que pueda entenderse mejor o con más facilidad
– “considerar”: Detenerse a pensar en un asunto, reflexionando con atención, en vistas a tomar una resolución

comentar

considerar

Etimología

Del latín commentāre.

Verbo transitivo
1
Explicar y declarar el contenido de un texto de modo que pueda entenderse mejor o con más facilidad.
  • Relacionados: aclarar, apostillar, dilucidar, glosar.
2
Hacer anotaciones, juicios, observaciones, consideraciones o comentarios; dar opiniones o impresiones sobre algo.
  • Relacionados: acotar, anotar, observar, indicar, interpretar.
Etimología

Del latín cōnsīderō, cōnsīderāre ("examinar"), por la observación de los astros: de sīdus, sīderis ("constelación, estrella, cielo nocturno").

Verbo transitivo
1
Detenerse a pensar en un asunto, reflexionando con atención, en vistas a tomar una resolución.
  • Sinónimos: examinar, meditar, sopesar.
  • Ejemplo: Considerar una proposición.
2
Tratar con respeto a una persona.
  • Sinónimo: respetar.
  • Ejemplo: Considerar a un caballero anciano.
3
Tener una opinión o juicio sobre alguien o algo.
  • Uso: se emplea también como pronominal
  • Sinónimos: creer, estimar, juzgar.
  • Ejemplo: Lo considera excelente en su trabajo.
Verbo intransitivo
4
Ser tomado en cuenta, apreciado, ser tenido en estimación.
  • Sinónimos: apreciar, estimar.
  • Uso: va seguido de adjetivos, o de adverbios de cantidad: mucho, poco, bastante, a los que se puede sumar un adjetivo.
  • Ejemplo: Se le considera bastante en su profesión.