Etimología Del latín carrus, del galo *karros , del protocelta *kr̥so-, del protoindoeuropeo *ḱrs- ("correr") Sustantivo masculino - 1 Transporte.
- Vehículo de uno o dos ejes impulsado por bestias de tiro
- Sinónimos: carruaje, coche
- 2 Transporte.
- Vehículo de cuatro ruedas, propulsado por un motor de combustión interna, destinado al transporte individual o familiar
- Ámbito: América Central, Caribe, Colombia, México, Perú, Venezuela
- Sinónimos: auto, automóvil, buga, coche (España), turismo (España)
- 2 Transporte.
- bus o minivan usado en el transporte público interurbano de una ciudad
- Ámbito: Perú
- Uso: coloquial
- Sinónimos: bondi, colectivo
- 3
- Parte móvil de una máquina de escribir donde se coloca el papel
- 4 Transporte.
- Vehículo pequeño con cuatro ruedas, abierto, empujado por una persona, para transportar objetos
- Sinónimo: chango (Argentina)
- Ejemplos:
- "«La gente deja abandonados los carros del supermercado en cualquier sitio de la calle, aparca mal, hace lo que quiere», aseguraba Àngel Gavilán, desde el barrio Fortuny." [«La gente deja abandonados los carros del supermercado en cualquier sitio de la calle, aparca mal, hace lo que quiere», aseguraba Àngel Gavilán, desde el barrio Fortuny. Reus se siente insegura]. Ciutadans, partido de la ciudadanía, 28 de junio de 2008
Locuciones
|
Etimología Del italiano antiguo carro matto. Sustantivo masculino - 1
- Carro grande de dos ruedas, con dos varas para enganchar caballería, cubierto con un toldo de lienzo y cañas encorvadas.
- 2
- Carruaje demasiado grande, incómodo y desvencijado.
|