Etimología Del bajo latín caristia, y este del latín charistia, calco del griego χαρίστια ("banquete familiar"), con influencia del latín carere ("carecer"). Sustantivo femenino - 1
- Ausencia o menos cantidad de la necesaria de algo, en especial de víveres.
-
- «Cuando comienza el año en miércoles, es señal de grandes catástrofes marítimas, de muchos días de tempestad y relámpagos, de carestía de cereales y de que los reponches y las cebollas subirán mucho de precio» [1]
- 2
- Precio elevado de los productos de uso habitual.
|
Etimología Del latín fames. Sustantivo femenino - 1
- Necesidad o deseo de alimentarse.
- Sinónimos: angurria (América), apetito, carpanta (coloquial), debilidad (coloquial), fiaca (Uruguay, coloquial), filo (El Salvador,coloquial), gazuza (coloquial), hambrina (Andalucía), salsa de san Bernardo
- Antónimos: atracón, hartazgo, hartura, saciedad, empipada (Chile, Ecuador, Puerto Rico), panzada (familiar), pechada (Andalucía), tripada (familiar), tupitaina, tupa (familiar)
- 2
- Por extensión, apetito similar respecto de otra cosa.
- 3
- Situación de escasez que provoca un hambre generalizada.
- Sinónimos: escasez, hambruna
- Antónimo: abundancia
Locuciones
|