Etimología Derivado, por apócope, de bullir Sustantivo femenino - 1
- Ruido o confusión, en particular los producidos por una persona o grupo de personas al gritar, cantar, etc.
- Relacionados: alboroto, bullanga, bullaranga, bullicio, estrépito, gritería, rebullicio, vocerío
- 2
- Confluencia de muchas personas en un lugar y tiempo.
- Relacionados: barullo, gentío, muchedumbre, tumulto
- 3
- Urgencia de hacer algo con rapidez.
- Ámbito: Andalucía (España)
- Sinónimos: afán (Colombia), apresuramiento, prisa
Locuciones - meter a bulla (desusado) obstaculizar el progreso de un asunto mezclando diversos temas o problemas
|
Etimología De jalear. Sustantivo masculino - 1
- Acción o efecto de jalear (animar o divertirse en una reunión o presentación con palamadas, voces y percusión).
- 2
- Bullicio y mucho ruido sin ningún tipo de orden ni concierto.
- Uso: coloquial
- Sinónimos: véase .
- Ejemplo:
-
- «Si he de compartir alojamiento con alguien, prefiero que sea una persona tranquila y dedicada al estudio. Todavía no estoy lo suficientemente recuperado como para soportar jaleo y muchas emociones.»
- 3
- Problemas, conflicto o riña entre algunas personas.
[4] Danza del jaleo flamenco (1882) - 4 Danza, Música.
- Tipo de baile tradicional andaluz, que incluye también cierta tonada, cante y coplas.
- 5 Cinegética.
- Ojear o ahuyentar a los animales que se intenta cazar.
- Ámbito: Andalucía (España)
|