¿Cuál es la diferencia entre Bucle y Chino?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre bucle y chino

es:
– “bucle”: Mechón rizado de cabello en forma de muelle
– “chino”: Originario, relativo a, o propio de la China

bucle

chino

Etimología

Del francés boucle.

Sustantivo masculino
1
Mechón rizado de cabello en forma de muelle.
  • Sinónimos: tirabuzón, caracolillo
  • Ejemplo:
«Con relación al pelo, primer reclamo erótico y tentación de caricia, aún no pecaminosa aunque sí fuente de desorden, las normas aconsejaban recogerlo o disponerlo en bucles bien colocaditos. Se solían recomendar ... peinados recogidos sobre la nuca en un bucle o moño, peinado hacia un lado donde acaba prendido en rizos, cabezas ligeramente onduladas o rizadas»
2
Sentencia que permite ejecutar una o más instrucciones, varias veces.
  • Uso: Informática
  • Sinónimos: instrucción de control repetitiva, instrucción de control iterativa
  • Ejemplo:
«Las siguientes líneas, dentro de un programa, permitirían repetir el bucle hasta que introduzcamos la tecla S como valor de la variable SALIR$»
Adjetivo
1
Originario, relativo a, o propio de la China.
  • Uso: se emplea también como sustantivo
2
Que tiene los ojos rasgados.
  • Uso: se emplea también como sustantivo
  • Ámbito: América
Sustantivo masculino
[6] chino (colador)
3
Idioma de la China y por extensión cualquiera de las lenguas pertenecientes a este grupo de la familia lingüística Sino-Tibetana.
4
Tienda o restaurante de un inmigrante de dicho país.
  • Uso: coloquial
5
Lenguaje complicado o difícil de entender.
  • Uso: coloquial
  • Relacionados: estar en chino, ser como chino, sonar a chino
6
Tipo de colador, generalmente de forma cónica, con una malla muy fina utilizado en particular para filtrar salsas.
7
Dícese de un niño, en especial si es pequeño.
  • Ámbito: Colombia
  • Sinónimos: cabro chico (Chile), carajito (Venezuela; malsonante), chamaco (México, Centroamérica), chamo (Venezuela), escuincle (México), chibolo (Perú)
Locuciones
locuciones con chino
Sustantivo masculino
1
Persona en edad infantil o juvenil.
  • Uso: coloquial
  • Ámbito: Colombia, Venezuela (municipios fronterizos con Colombia) [1]
  • Sinónimos: véase .
2
Persona con rasgos indoamericanos o perteneciente a alguna etnia indoamericana.
  • Uso: se emplea también como adjetivo
3
Nativo no occidentalizado.
  • Ámbito: Colombia, Venezuela
  • Uso: se emplea también como adjetivo
4
Persona de clase baja, con escasa instrucción, de aspecto mestizo o amerindio.
  • Ámbito: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador
  • Uso: se emplea también como adjetivo
5
Se decía de personas de ciertas mezclas raciales en América durante la época colonial española, en especial de amerindio o afrodescendiente con mulata. [2]
  • Uso: desusado
  • Ámbito: América
  • Ámbito: Perú.
Adjetivo
6
Que no lleva ropa.
  • Ámbito: Venezuela
  • Sinónimos: calato, desnudo, en pelotas, pilucho
7
Que tiene poco vello en el cuerpo.
  • Ámbito: Guatemala, Venezuela
  • Sinónimo: lampiño
8
Se dice del cabello muy rizado.
  • Uso: coloquial.
  • Ámbito: México
Sustantivo masculino
1
Piedra pequeña.
  • Ámbito: Andalucía (España)
  • Sinónimos: china, piedrecilla, piedrita
2
Heroína en pasta.
Sustantivo masculino
[1] Chino o chancho
1 Zoología.
(Sus scrofa domesticus) Animal mamífero, artiodáctilo, de cuerpo robusto y piel gruesa, domesticado desde la Antigüedad para aprovechar su carne y su cuero. Es una variedad de la misma especie que en su forma salvaje se conoce como jabalí.
  • Ámbito: Andalucía (España), Murcia (España)
  • Uso: coloquial
  • Sinónimos: cerdo, chancho, cochino, gorrino, marrano, puerco
  • Hipónimos: capón, cochinillo, lechón, verraco