¿Cuál es la diferencia entre Botar y Echar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre botar y echar

es:
– “botar”: Echar de algún sitio, retirar de un grupo o lugar por la fuerza
– “echar”: Impulsar o empujar algo hacia algún lugar

botar

echar

Etimología

Del latín vulgar *bottare ("empujar"), y este del fráncico *bōtan, del protogermánico *bautaną, del protoindoeuropeo *bʰau-. Compárese el catalán botar, botre, el francés bouter o el italiano buttare, así como, en la rama germánica, el alemán boßen o el inglés beat. El mismo término fráncico es el origen de botón

Verbo transitivo
1
Echar de algún sitio, retirar de un grupo o lugar por la fuerza.
2
Arrojar lo que no sirve al suelo, al canasto de los papeles, basurero u otro lugar, con el fin de deshacerse de ello.
  • Ámbito: América
  • Sinónimos: arrojar, desechar, tirar
3
Arrojar un objeto elástico contra una superficie dura para que al chocar se devuelva o rebote
4 Náutica.
Echar al agua una embarcación nueva o recién reparada, para que navegue.
  • Ejemplo:
  • «[el bote] fue arrojado hasta la playa por una tormenta. Habría podido botarlo y repararlo con ayuda, [...]»
5 Náutica.
Enderezar el timón hacia uno u otro lado, cambiar el rumbo.
6 Deporte, Fútbol.
Patear la pelota detenida, para cumplir la sanción del árbitro.
  • Ámbito: España
7
Despedir o expulsar a una persona de un sitio de trabajo o estudio.
  • Ámbito: Venezuela
8
Perder un objeto dejándolo olvidado en algún sitio.
  • Ámbito: Caribe, Venezuela
  • Uso: coloquial
Verbo intransitivo
9
Dar un brinco una persona o animal.
  • Ámbito: España
10
Dar saltos o botes un objeto elástico que choca contra una superficie dura.
  • Ámbito: España
11
Manifestar pesadumbre, dolor o indignación.
  • Ámbito: España
Locuciones
  • ser lo que bota la ola
Etimología

Del latín iactare ("lanzar") (iactare por iactus, part. pas. de iacere)

Verbo transitivo
1
Impulsar o empujar algo hacia algún lugar.
2
Emitir algo.
3
Meter o poner algo en un lugar.
4
Expulsar algo o a alguien violentamente o despectivamente.
5
Remover a alguien de su posición o puesto.
6
Dicho de un ser vivo, crecerle, salirle, brotarle alguna parte de su estructura o cuerpo.
7
Poner algo en una situación o estado.
8
Juntar los animales machos a las hembras para la generación, como el caballo a las yeguas , los moruecos a las ovejas.
9
Comer o beber alguna cosa.
  • Uso: se emplea también como pronominal: echarse
  • Ejemplo: Echar al coleto. Echarse un trago.
10
Poner, aplicar.
  • Ejemplos: Echar en la puerta una llave. Echar el cerrojo. Echar ventosas.
11
Imponer o cargar.
  • Ejemplos: Echar tributos. Echar un censo.
12
Atribuir alguna acción a cierto fin.
  • Ejemplo: Echar a buena, o mala parte.
13
Inclinar, reclinar o recostar.
  • Ejemplo: Echar el cuerpo atrás, a un lado.
14
Apostar
  • Ejemplos: Echar a escribir. Echar a saltar.
15
Empezar a tener alguna granjería o comercio.
  • Ejemplos:
  • "Echar colmenas. Echar muletada."
  • "Siendo ya en este tiempo buen mozuelo, entrando un día en la iglesia mayor, un capellán de ella me recibió por suyo, y púsome en poder un buen asno y cuatro cántaros y un azote, y comencé a echar agua por la ciudad."
16
Dar, distribuir o repartir.
  • Ejemplos: Echar carta. En la comida, echar carne, verduras.
17
Publicar, prevenir, dar aviso de alguna cosa que se ha de ejecutar.
  • Ejemplos: Echar la comedia. Echar las fiestas. Echar la vendimia.
18
Junto con la preposición por, y algunos nombres que significan carrera profesión es seguirla.
  • Ejemplo: Echar por la iglesia.
19
Junto con algunos nombres tiene la significación de los verbos que se forman de ellos, o la de otros equivalentes.
  • Ejemplos: Echar maldiciones o maldecir. Echar suertes, sortear. Echar refranes, relaciones o versos, decirlos o componerlos de repente.
20
Junto con las voces «baladronadas», «bravatas» y otras semejantes significa hacer de guapo y fanfarrón.
27
Junto con las voces «barriga», «carnes», «carrillos», «pantorillas», etc. significa engordar mucho.
28
Junto con las voces «rayos», «centellas», «fuego» y otras semejantes significa mostrar mucho enojo.
29
Junto con las voces «por mayor», «por arrobas», «quintales», etc. vale ponderar y exagerar alguna cosa.
30
Junto con las voces «abajo», «en tierra» o «por tierra», «por el suelo», etc. vale derribar,arruinar, asolar alguna cosa.
31
Junto con algún nombre de pena vale condenar a ella.
  • Ejemplos: Echar a galeras. Echar a presidio.
32
Junto con el infinitivo de algún verbo, y la partícula «a», significa dar principio a la acción de aquel verbo.
  • Ejemplos: Echar a reír. Echar a correr.
33
Junto con el infinitivo de algún verbo, y la partícula «a», significa ser causa o motivo de ella.
  • Ejemplos: Echar a rodar. Echar a perder.
34
Hablando de caballos, coche, librea vestido, etc. empezar a gastarlos o usarlos.
35
Jugar
36
Hacer que una cosa caiga en alguna parte.
37
Salirle a una persona o a un irracional cualquier complemento natural de su cuerpo.
38
Jugar o aventurar dinero a alguna cosa.
39
Con las voces «cálculos», «cuentas» y otras, hacer o formar.
40
Tratándose de comedias u otros espectáculos, representar o ejecutar.
41
Junto con preposición «por», ir por una u otra parte.
Locuciones
Locuciones con «echar»