es: – “avestruz”: Ave corredora, del orden estrucioniformes, de la familia estruciónidos. Es el ave viviente de mayor tamaño, de patas robustas terminadas en dos dedos, con el interior provisto de una uña. La cabeza es pequeña y el pico muy fuerte, triangular y aplastado. Habita en las zonas subdesérticas de África y Asia – “ñandú”: Ave corredora sudamericana, parecida al avestruz, que se diferencia del africano por tener tres dedos en cada pie, es algo más pequeño y de plumaje gris
avestruz
ñandú
Etimología
Compuesto de ave y el occitano antiguo estrutz, avestruz, del latín tardío strūthiō, préstamo del griego tardío στρουθίων (strouthíōn), diminutivo de στρουθόs (strouthós), gorrión. Compárese el catalán estruç y el italiano struzzo.
Sustantivo masculino
[1]
1 Zoología.
(Struthio camelus) Ave corredora, del orden estrucioniformes, de la familia estruciónidos. Es el ave viviente de mayor tamaño, de patas robustas terminadas en dos dedos, con el interior provisto de una uña. La cabeza es pequeña y el pico muy fuerte, triangular y aplastado. Habita en las zonas subdesérticas de África y Asia.
Relacionados: emú, ñandú
Etimología
Del guaraní ñandu ("araña")
Sustantivo masculino
1 Zoología.
(Rhea americana) Ave corredora sudamericana, parecida al avestruz, que se diferencia del africano por tener tres dedos en cada pie, es algo más pequeño y de plumaje gris.
Hipónimos: chabón, chara, charabón.
2 Zoología.
(Pterocnemia pennata) Ave corredora sudamericana. Habita desde la Patagonia hasta el altiplano, y por lo tanto se la encuentra en Chile, Argentina, Bolivia y Perú. Es de menor tamaño que el ñandú grande (Rhea americana) que se encuentra en Argentina.