Etimología Compuesto de aun y que. Conjunción - 1
- Sin embargo, no obstante, si bien. Denota oposición entre dos proposiciones.
Locuciones - aunque sea: manera de denotar un objeto o circunstancia mínimos que pueden satisfacer una necesidad o deseo.
-
|
Etimología Del castellano antiguo quando ("cuando"), y este del latín quandō ("cuando"). Conjunción - 1
- Introduce una oración que indica el momento en que ocurre algo.
- Ejemplo: Cuando llega el gato los ratones huyen.
- 2
- Introduce una oración que trata una situación de futuro, o hipotética (con uso del subjuntivo).
- Cuando termine de almorzar, leeré el diario.
- Algún día, cuando tenga tiempo, vendré nuevamente a esta ciudad.
- 3
- Introduce una oración explicativa, justificativa o probatoria de la idea expresada.
- Sinónimos: si, puesto que.
- Ejemplos:
- Cuando todos lo creen, será verdad.
- Cuando sigue llegando retrasado, es por el problema con los buses.
- 4
- Introduce una contradicción que no impide la realización de la acción.
- Uso: desusado.
- Sinónimos: aunque, si bien.
- Ejemplo: Cumpliremos con nuestro deber, cuando nos cueste la vida.
- 5
- En caso que.
- Ejemplo: Cuando uno no puede salir con su intento, no porfíe.
- 6
- Se usa también para distribuir los miembros de una oración, y equivale a «algunas veces».
- Ejemplo: Siempre anda rigiendo , cuando con los criados , cuando con los lujos.
Preposición - 7
- En frases sin verbo indica la época de los hechos o lapsos de tiempo.
- Cuando niño, vivía en Caracas.
- Cuando la Gran Guerra, mis abuelos emigraron.
Sustantivo masculino - 8
- Espacio de tiempo determinado.
- 9 Retórica.
- Es la circunstancia que se debe ponderar en una oración retórica, del tiempo en que se hace una cosa.
- 10 Música y Danza.
- Canto y baile del folklore argentino.
- Ejemplo: El Cuando Danza del Folklore Argentino [1]
- 11 Música y Danza.
- Canto y baile del folklore chileno.
- Ejemplo: Cuando : A principios de 1800 llega directamente desde los salones de la aristocracia europea, pasando primero por Argentina. La clase alta criolla lo toma con decidido entusiasmo, que lo adoptó como uno de sus preferidos incluso entrado el siglo XX. Son varias parejas las que hacen una coreografía sencilla y a la vez refinada, con escobillados y redoblados cuando se interpreta el estribillo. [2]
Locuciones
|