¿Cuál es la diferencia entre Arruinar y Echar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre arruinar y echar

es:
– “arruinar”: Causar destrucción y ruina
– “echar”: Impulsar o empujar algo hacia algún lugar

arruinar

echar

Etimología

De ruina

Verbo transitivo
1
Causar destrucción y ruina.
  • Sinónimos: asolar, destruir, devastar, arrasar.
  • Antónimos: construir, reconstruir, edificar, conservar, reparar.
  • Ejemplo 1: El terremoto de Chillán en 1939 arruinó la ciudad que hubo que reconstruir en otro emplazamiento, y ostenta el triste récord de víctimas fatales en la historia de los terremotos de Chile: 24.000.
  • Ejemplo 2: De aquí que cuando en 1846 se produjo una plaga que arruinó la cosecha de patata, la mayor parte de la población rural se quedo sin alimentos (tomado de Historia de Irlanda).
2
Causar un desastre económico a personas, empresas o países.
  • Uso: Se usa también como verbo pronominal.
  • Sinónimos: empobrecer, hundir, quebrar.
  • Antónimos: prosperar, enriquecerse, surgir.
  • Ejemplo 1: La bajada masiva del valor de las acciones arruinó a muchísimos inversores, cerró empresas y bancos, condenó al paro a millones de personas y, debido al efecto dominó, trasladó el mismo problema a muchas naciones (tomado de Jueves Negro).
  • Ejemplo 2: Como resultado de la crisis económica subsecuente, un amplio segmento de la clase media se arruinó, el comercio fue monopolizado por judios alemanes (tomado de República de Weimar).
3
Causarle un daño muy grande a algo material o inmaterial.
  • Sinónimos: perjudicar, dañar, desbaratar, estropear.
  • Antónimos: cuidar, reparar, mejorar, conservar.
  • Ejemplo: Aquella excursión le arruinó y fue el factor desencadenante que contribuyó también a arruinar su salud (tomado de Enrique Jardiel Poncela).
4
Dicho de una persona, causarle un grave daño moral.
  • Sinónimos: degradar, pervertir, prostituir
Etimología

Del latín iactare ("lanzar") (iactare por iactus, part. pas. de iacere)

Verbo transitivo
1
Impulsar o empujar algo hacia algún lugar.
2
Emitir algo.
3
Meter o poner algo en un lugar.
4
Expulsar algo o a alguien violentamente o despectivamente.
5
Remover a alguien de su posición o puesto.
6
Dicho de un ser vivo, crecerle, salirle, brotarle alguna parte de su estructura o cuerpo.
7
Poner algo en una situación o estado.
8
Juntar los animales machos a las hembras para la generación, como el caballo a las yeguas , los moruecos a las ovejas.
9
Comer o beber alguna cosa.
  • Uso: se emplea también como pronominal: echarse
  • Ejemplo: Echar al coleto. Echarse un trago.
10
Poner, aplicar.
  • Ejemplos: Echar en la puerta una llave. Echar el cerrojo. Echar ventosas.
11
Imponer o cargar.
  • Ejemplos: Echar tributos. Echar un censo.
12
Atribuir alguna acción a cierto fin.
  • Ejemplo: Echar a buena, o mala parte.
13
Inclinar, reclinar o recostar.
  • Ejemplo: Echar el cuerpo atrás, a un lado.
14
Apostar
  • Ejemplos: Echar a escribir. Echar a saltar.
15
Empezar a tener alguna granjería o comercio.
  • Ejemplos:
  • "Echar colmenas. Echar muletada."
  • "Siendo ya en este tiempo buen mozuelo, entrando un día en la iglesia mayor, un capellán de ella me recibió por suyo, y púsome en poder un buen asno y cuatro cántaros y un azote, y comencé a echar agua por la ciudad."
16
Dar, distribuir o repartir.
  • Ejemplos: Echar carta. En la comida, echar carne, verduras.
17
Publicar, prevenir, dar aviso de alguna cosa que se ha de ejecutar.
  • Ejemplos: Echar la comedia. Echar las fiestas. Echar la vendimia.
18
Junto con la preposición por, y algunos nombres que significan carrera profesión es seguirla.
  • Ejemplo: Echar por la iglesia.
19
Junto con algunos nombres tiene la significación de los verbos que se forman de ellos, o la de otros equivalentes.
  • Ejemplos: Echar maldiciones o maldecir. Echar suertes, sortear. Echar refranes, relaciones o versos, decirlos o componerlos de repente.
20
Junto con las voces «baladronadas», «bravatas» y otras semejantes significa hacer de guapo y fanfarrón.
27
Junto con las voces «barriga», «carnes», «carrillos», «pantorillas», etc. significa engordar mucho.
28
Junto con las voces «rayos», «centellas», «fuego» y otras semejantes significa mostrar mucho enojo.
29
Junto con las voces «por mayor», «por arrobas», «quintales», etc. vale ponderar y exagerar alguna cosa.
30
Junto con las voces «abajo», «en tierra» o «por tierra», «por el suelo», etc. vale derribar,arruinar, asolar alguna cosa.
31
Junto con algún nombre de pena vale condenar a ella.
  • Ejemplos: Echar a galeras. Echar a presidio.
32
Junto con el infinitivo de algún verbo, y la partícula «a», significa dar principio a la acción de aquel verbo.
  • Ejemplos: Echar a reír. Echar a correr.
33
Junto con el infinitivo de algún verbo, y la partícula «a», significa ser causa o motivo de ella.
  • Ejemplos: Echar a rodar. Echar a perder.
34
Hablando de caballos, coche, librea vestido, etc. empezar a gastarlos o usarlos.
35
Jugar
36
Hacer que una cosa caiga en alguna parte.
37
Salirle a una persona o a un irracional cualquier complemento natural de su cuerpo.
38
Jugar o aventurar dinero a alguna cosa.
39
Con las voces «cálculos», «cuentas» y otras, hacer o formar.
40
Tratándose de comedias u otros espectáculos, representar o ejecutar.
41
Junto con preposición «por», ir por una u otra parte.
Locuciones
Locuciones con «echar»