¿Cuál es la diferencia entre Aplastar y Arrasar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre aplastar y arrasar

es:
– “aplastar”: Aplanar o alisar una cosa ejerciendo presión sobre la misma
– “arrasar”: Poner una superficie llana o plana, hasta que todo quede al mismo nivel

aplastar

arrasar

Etimología

Del prefijo a-, plasta y el sufijo -ar.

Verbo transitivo
1
Aplanar o alisar una cosa ejerciendo presión sobre la misma.
2
Derrotar o vencer de forma abrumadora.
Etimología

Del prefijo a- y rasar.

Verbo transitivo
1
Poner una superficie llana o plana, hasta que todo quede al mismo nivel (a ras).
  • Sinónimos: allanar, aplanar.
  • Relacionado: alisar.
2
Destruir por completo, reducir a ruinas, pedazos o polvo, especialmente un lugar, una ciudad, o un terreno.
  • Sinónimos: asolar, devastar.
  • Ejemplos:
  • "Su ejército sometió a pillaje numerosas ciudades y arrasó Aquilea hasta sus cimientos" (tomado de Atila).
  • "Koresh y otros 74 seguidores murieron el 19 de abril de 1993 durante un cerco policial, cuando el fuego arrasó con toda la estructura" (tomado de David Koresh).
3
Poner a ras o igualar con un rasero la medida de diversos granos tales como el trigo, la cebada, etc., u otros materiales arenosos.
  • Sinónimo: rasar.
4
Llenar hasta el tope un recipiente, especialmente con líquido.
5
Llenar los ojos de llanto.
  • Uso: poco frecuente, se emplea también como pronominal: arrasarse (en lágrimas).
6
Cortar el pelo del cuerpo, en particular el de la cara.
  • Uso: poco frecuente.
  • Sinónimos: afeitar, rasurar.
Verbo intransitivo
7
Quedar el cielo libre de nubes.
  • Uso: se emplea también como pronominal: arrasarse.
  • Sinónimos: despejar, rasarse.
8
Obtener un triunfo o éxito rotundos.
  • Ejemplo:
  • "En 1954, el cha-cha-cha, un tipo de mambo creado por el violinista cubano Enrique Jorrin, arrasó en la Habana y Nueva York" (tomado de Mambo).
9
Acompañado de la preposición con, destruir, avasallar o agotar todos los recursos disponibles.
  • Uso: coloquial
  • Ejemplo:
«Es tan glotón que arrasó con la poca comida que quedaba»