¿Cuál es la diferencia entre Anular y Redondo?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre anular y redondo

es:
– “anular”: Con forma de anillo
– “redondo”: Que tiene una forma igual o similar a un círculo o a una esfera

anular

redondo

Adjetivo
1
Con forma de anillo.
  • Sinónimo: anuloso.
  • Ejemplos:
  • El 3 de octubre de 2005 tuvo lugar un eclipse de Sol anular sobre Europa y África (tomado de Eclipse anular del 3 de octubre de 2005).
2
Que pertenece o concierne al anillo.
  • Sinónimo: anuloso.
Sustantivo masculino
3 Anatomía.
Cuarto dedo de la mano, donde tradicionalmente se porta el anillo de bodas en la tradición europea.
Locuciones
Locuciones con «anular» (adj.)
Verbo transitivo
1
Volver nulo un acto, norma, acuerdo, tratado o contrario; dejarlo sin efecto o sin validez.
  • Uso: se emplea también como pronominal: anularse.
  • Relacionados: abolir, abrogar, derogar, eliminar, invalidar, revocar.
  • Ejemplos:
"Se restableció la fecha, 1552, que la Paz de Augsburgo había establecido como aquélla a partir de la cual las posesiones en tierras de los protestantes y católicos permanecerían sin cambios, lo cual anuló a todos los efectos el Edicto de Restitución". (tomado de Guerra de los Treinta Años).
"Para el pretensado se utilizan aceros de muy alto límite elástico, dado que el fenómeno denominado fluencia lenta anularía la ventaja si así no se hiciera". (tomado de Hormigón).
"Si el vocabulario y la gramática fueran incluidas en el léxico, se anularía el propósito de lograr una verdadera lingua franca porque la gente que hable Filipino Tagalo no sería capaz de comunicarse con la que hable Filipino Cebuano". (tomado de Idioma filipino).
"El actual gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero anuló el plan mediante decreto en 2004". (tomado de Plan Hidrológico Nacional).
2
Hacer que algo antes proyectado se suspenda o cancele por tiempo indefinido.
  • Uso: se emplea también como pronominal.
  • Relacionados: cancelar, eliminar, suprimir.
3
Quitar a alguien la autoridad, la capacidad, la iniciativa o la autonomía.
  • Uso: se emplea también como pronominal.
  • Relacionados: inhabilitar, limitar.
Etimología

Del latín rotundus

Adjetivo
1
Que tiene una forma igual o similar a un círculo o a una esfera.
2
Se dice de la persona con un mismo origen por sus cuatro abuelos.
  • Sinónimo: puro.
  • Ejemplo: Un vasco redondo.
3
Que no tiene ambigüedad, que es claro y definitivo.
  • Sinónimo: rotundo.
  • Ejemplo: Un "no" redondo.
4
Que está muy bien hecho, muy completo.
  • Sinónimo: perfecto.
  • Ejemplo: Un juego redondo
5
Dicho de un número (o cifra): que es un número (o cifra) entero aproximado, prescindiendo de fracciones o de mayor precisión.
6
Dicho de la letra impresa: letra habitual de los textos que es vertical, relativamente circular y no muy alta ni muy ancha.
  • Uso: Se usa también como sustantivo.
  • Relacionados: aldina, bastardilla, cursiva, itálica, negrita.
7 Anatomía.
Se dice de un músculo del omóplato que mueve el brazo hacia atrás y adentro.
  • Uso: Se usa también como sustantivo.
Sustantivo masculino
8
Cosa que tiene una forma igual o similar a un círculo o a una esfera.
9
Corte de carne bovina con forma casi circular, que se toma cerca de la contratapa
  • Ámbito: España
10
Moneda habitual.
  • Ámbito: España
  • Uso: coloquial
11
Cierto pase de tauromaquia.
Locuciones
  • a la redonda: En torno, alrededor.
  • aparejo redondo
  • aristoloquia redonda
  • bulto redondo: Escultura que se puede admirar desde todos los ángulos.
  • buril chaple redondo
  • cabeza redonda: Se dice quien es duro para comprender.
  • cama redonda:
Cama en que duerme más de una persona.
Relación sexual de más de dos en un mismo lugar.
  • cantón redondo
  • coto redondo: Conjunto de fincas vecinas o próximas con un mismo dueño.
  • mesa redonda: Debate entre varias personas con participación del público.
  • músculo redondo: Músculo del omóplato que mueve el brazo hacia atrás y adentro.
  • negocio redondo: Excelente negocio, muy buen asunto.
  • número redondo: Número entero aproximado, prescindiendo de fracciones o de mayor precisión.
  • punto redondo
  • seda redonda
  • sombrero redondo: Sombrero de copa.
  • término redondo: Coto redondo.
  • vela redonda: Redonda, vela cuadrilátera.
  • ventana redonda: En anatomía, orificio que va desde la caja del tímpano hacia el oído interno.
  • vuelta en redondo: Media vuelta.
  • caerse redondo: Perder el conocimiento y caer al suelo.
  • de redondo:
Se dice de la ropa de niño que comienza a caminar.
Se decía de la ropa femenina que no tenía cola y que se usaba sin manto.
Se dice de lo escrito con letra redonda.
  • en redondo:
Dando una vuelta alrededor.
De forma clara y categórica.