¿Cuál es la diferencia entre Alegar y Argüir?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre alegar y argüir

es:
– “alegar”: Expresar o citar argumentos a favor o en contra de algo o alguien
– “argüir”: Deducir o clarificar la consecuencia lógica de algo

alegar

argüir

Etimología

Del latín allēgāre ("enviar, instigar, aducir").

Verbo intransitivo
1
Expresar o citar argumentos a favor o en contra de algo o alguien.
  • Uso: se emplea también como transitivo
  • Relacionados: aducir, argumentar, defender, manifestar, explicar, fundamentar, pretextar
  • Ejemplo:
  • "míster Horace moore [...] alegó una enfermedad grave y repentina de su esposa, que se hallaba en Londres, como razón absolutamente imperiosa para no perder un instante en ponerse de viaje.".
2
Expresar razones o ideas que contradicen la opinión de otra persona.
  • Ámbito: Canarias, América
  • Sinónimos: altercar, discutir, disputar
3 Derecho.
Argumentar y presentar pruebas en defensa de un acusado.
4
Quejarse con alguien.
  • Ámbito: Chile
Etimología

Del latín arguere.

Verbo transitivo
1
Deducir o clarificar la consecuencia lógica de algo.
2
Hacer ver las bases lógicas o los indicios de algo, clarificando sus causas o su razón de ser.
  • Relacionado: probar.
3
Indicar las faltas, carencias, malas acciones o defectos de alguien.
  • Relacionado: acusar.
4
Presentar razones lógicas o motivos a favor o en contra de algo o de alguien.
  • Relacionados: argumentar, redargüir.
Verbo intransitivo
5
Discutir y cuestionar el parecer de otros o una opinión generalizada.
  • Relacionados: disputar, impugnar.
  • Derivado: reargüir.