¿Cuál es la diferencia entre Administración y Regencia?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre administración y regencia

es:
– “administración”: Acción o efecto de administrar
– “regencia”: Acción o efecto de regir

administración

regencia

Etimología

Del latín administratĭo

Sustantivo femenino
1
Acción o efecto de administrar (gobernar, organizar una entidad, institución o sistema para el logro de sus objetivos).
2
Conjunto de funciones que se realizan para administrar.
3
Conjunto de organismos y personas que se dedican a administrar una empresa o una institución o una parte de ellos.
  • Sinónimo: consejo de administración.
4
Oficina o lugar donde se administra un negocio, una institución, un organismo, etc.
5
Acción de aplicar o dar algo, como una medicina o un sacramento.
6 En Ciencias Sociales
Rama del saber –arte, técnica o ciencia social– que estudia, elabora y aplica principios relacionados con el manejo de los recursos humanos y materiales para el logro de los objetivos de una institución o entidad.
  • Uso: académico se emplea con mayúscula inicial como materia de estudio en contextos formales [1].
7 Con mayúscula inicial
Conjunto de oficinas o entidades que conforman el gobierno de una población, región o país.
  • Ejemplo: La Administración apoyó la iniciativa ciudadana porque sabe que depende de sus votos.
Etimología

Del latín regentia

Sustantivo femenino
1
Acción o efecto de regir
  • Ejemplos:
"En este año Bernaldo de Senesterra —que era venido de Cerdeña y fue proveído de la regencia de la gobernación del reino de Valencia, después de Aznar Pardo de La Casta, y era muy principal varón— fue enviado al reino de Granada para que se pusiesen en libertad los que estaban cautivos en aquel reino que eran del señorío del rey." Zurita, Jerónimo (1967 [1562]) Anales de la corona de Aragón. Primera parte. Zaragoza: CSIC, t. IV, p. 707
2
En particular, regencia interina ejercida por un sustituto en caso de estar incapacitado o ausente el soberano
  • Ejemplos:
"Si aun insistiese diciendo, que en un caso semejante no podría menos la opinión pública de considerar al rey imposibilitado moralmente de ejercer su autoridad con arreglo a un sistema, que trabajaba en destruir, y que declarado así, sería gobernado el reino por una regencia hasta que hubiese seguridad de que vuelto en su juicio". Romero Alpuente, Juan (1821) “Discurso sobre la Suprema Justa Central de conspiradores contra el Sistema Constitucional”. En: Escritos (1989). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, ¶96
3
Condición de ejercer la regencia
4
Duración de una regencia
Locuciones
  • estilo regencia